El próximo lunes, 3 de diciembre, tendrá lugar a las 12:00 horas la presentación del Archivo Histórico Banco Santander en la Sala Fray Antonio de Guevara del Paraninfo de la Universidad de Cantabria, con la asistencia del presidente de la Fundación UCEIF y rector de la universidad, José Carlos Gómez Sal, y el director de Santander Universidades, José Antonio Villasante, entre otras autoridades académicas y responsables de la entidad bancaria. En el acto también se presentará el portal web de esta institución archivística.
El Archivo Histórico Banco Santander se constituyó a través de un acuerdo de colaboración entre Banco Santander y la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio e Investigación del Sector Financiero. Este acuerdo confiaba a la Fundación UCEIF la recuperación, organización, preservación, custodia y puesta a disposición de la comunidad académica e investigadora de la documentación de carácter histórico generada por Banco Santander y otras instituciones creadas o adquiridas por éste en su ya larga historia.
El objetivo esencial de esta institución es contribuir a la difusión del conocimiento a través de aquéllas personas que se dedican al estudio de la historia económica y financiera en los distintos ámbitos de la universidad y la investigación.
Para ello, el Archivo Histórico Banco Santander pone a disposición de los usuarios sus más de 17.000 documentos, entre los que el más antiguo se remonta al año 1565. Esta masa documental aparece organizada en 24 fondos correspondientes a otras tantas entidades bancarias, destacando el del propio Banco Santander y otras sociedades de la gran banca madrileña—como el Banco Central o el Hispano Americano—y catalana. El archivo dispone también de una biblioteca especializada en temas histórico financieros y una completa colección de memorias de las principales entidades representadas en él, desde 1857 hasta el presente.
En su labor de servicio al usuario especializado el archivo ha diseñado, en colaboración con la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, un avanzado portal web que permite por primera vez en el ámbito de los estudios sobre la historia bancaria el acceso electrónico al documento a aquellas personas que acrediten su condición de investigadores y vinculación con la vida académica y cultural. Además del servicio personalizado de documentos a requerimiento de los investigadores, el portal cuenta con diversas secciones orientadas a un público más general interesado en la historia bancaria, como galerías fotográficas, vídeos, noticias y presencia en redes sociales que permitan una mayor y mejor comunicación con los usuarios.
Además, y conforme al ámbito de actividad del Banco Santander y su patrimonio documental, el archivo pretende alcanzar a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación un carácter transnacional, objetivo en el que ya se han dado los primeros pasos a través de la colaboración con el London Metropolitan Archive y la catalogación de los fondos de la entidad británica Abbey National.