El pasado lunes, 3 de diciembre, tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria la presentación del Archivo Histórico Banco Santander. El acto contó con la presencia destacada del Director General de Recursos Humanos del Grupo Santander, José Luis Gómez Alciturri, y del presidente de la Fundación UCEIF y rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal, quienes resaltaron la importancia de este proyecto tanto para el Banco Santander y la Universidad de Cantabria como para la comunidad académica e investigadora en general.

Intervinientes en la presentación del Archivo Histórico Banco Santander. De izquierda a derecha: F.J. Martínez, J.C. Gómez Sal, J.L. Gómez Alciturri y J.A. Gutiérrez Sebares. (Foto: J.M. del Campo).
Junto a ellos participaron en la mesa presidencial el Director General de la Fundación UCEIF, Francisco Javier Martínez García, quien aprovechó su intervención para repasar el objetivo con el que se creó el proyecto en 2008: la organización, preservación y custodia de los fondos patrimoniales del Banco Santander y su puesta a disposición de académicos e investigadores. Resaltó así lo que el Archivo supone para la salvaguarda de los fondos y concluyó agradeciendo al equipo que le conforma su trabajo durante estos años. Tras él, tomó la palabra el responsable del Archivo Histórico Banco Santander, José Antonio Gutiérrez Sebares, quien explicó la importancia del conocimiento histórico como instrumento de prevención de las crisis financieras y apoyó su intervención con referencias a algunos de los autores más destacados en el campo de la Historia económica, como John Kenneth Galbraith, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, que respaldan el uso de las ciencias históricas en su función de fuente de experiencia para evitar situaciones económicas como la presente.
Finalizadas las cuatro intervenciones se proyectó un vídeo del portal web del Archivo Histórico Banco Santander, www.archivohistoricosantander.com. En él se mostró el acceso electrónico que dicha entidad inaugura para la consulta de los más de 17.000 documentos que ya están a disposición de los usuarios, la biblioteca especializada en temas histórico financieros, las efemérides, galerías fotográficas, vídeos, noticias, enlaces a las redes sociales, etc.
De este modo queda ya a disposición de todos los usuarios—tanto de los investigadores especializados en la historia financiera como del público general interesado en conocer la historia de nuestras instituciones crediticias—el primer archivo bancario digital de la red.
Pingback: Presentado el Archivo Histórico Banco Santander y su portal web | Colegio empresistas Cantabria