El año de 1986 es el del relevo en la presidencia del banco, que ahora pasa a ocupar Emilio Botín y García de los Ríos, hijo del anterior presidente. Botín Ríos había sido designado consejero en 1960, pasando cuatro años…
La consolidación de un gran banco (1963-1985)
El tercer nivel viene representado por la extensión del negocio del Banco de Santander en el ámbito internacional y, especialmente, iberoamericano. Esta política va a ser desarrollada desde 1950 con Emilio Botín Sanz de Sautuola en la presidencia del banco,…
Hacia la gran banca nacional (1939-1962)
Tras la Guerra Civil, y una vez ampliado de nuevo su capital en 1941, Botín Sanz de Sautuola diseñará un ambicioso plan de expansión para la entidad por él dirigida que se desarrollará en varias fases, a menudo simultáneas. En…
La Guerra Civil (1936-1939)
De manera análoga a lo acontecido en el resto de ámbitos de la vida española, la Guerra Civil supuso la fractura y división del sistema bancario español en dos cuerpos opuestos y separados tanto física como legalmente. Esta ruptura de…
La expansión regional (1919-1935)
Tras el período expansivo de la Primera Guerra Mundial el banco comienza a reaccionar mostrando un mayor dinamismo financiero de la mano de Emilio Botín López, nombrado presidente de la entidad en 1920. Su presidencia (1920-1923) traerá una serie de…
La sociedad de crédito (1874-1919)
Entre 1875 y 1895 se extiende un período de crecimiento moderado que contrasta un tanto con la gran etapa alcista que se da en el resto del país. La plaza de Santander, sin embargo, se resiente notablemente del descenso de…
El banco de emisión (1857-1874)
Los primeros intentos por constituir un banco en Santander datan de 1843 y posteriormente, en 1854, Antonio Gutiérrez Solana, Juan Antonio Casares y el Barón de Atzaneta solicitan autorización para crear un establecimiento de emisión y descuento en la capital…